
En esta nueva Constitución se realizó la primera división territorial por estados, que sustituyó para siempre a las del régimen virreinal. Hay que destacar varios detalles: la pérdida de toda Centroamérica, ya que desde un año antes todo el territorio de la Capitanía General de Guatemala —que también incluía a Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— decidió separarse y formar las Provincias Unidas del Centro de América, de muy poca duración; Chiapas y la zona del Soconusco fueron reclamadas por Guatemala —ya que históricamente le pertenecían—, pero el 14 de septiembre de 1824 el congreso local chiapaneco votó a favor de su anexión a México; Alta California, Baja California y Nuevo México no adquirieron la categoría de Estado por su poca densidad de población.
Algunos estados estaban unidos en una misma entidad, como Sonora y Sinaloa, Coahuila y Texas; además de que algunos otros no existían, como Nayarit, que pertenecía al estado de Jalisco; Aguascalientes era parte de Zacatecas; Campeche y Quintana Roo estaban incorporados al estado de Yucatán, mientras que Guerrero, Hidalgo, Morelos y el Estado de México conformaban la entidad llamada México, y Tabasco era identificado como San Juan Bautista.
QUERIDOS ALUMNOS DEL EQUIPO 1 DEL GRUPO 315:
ResponderEliminarANGEL, TOÑO, JESI Y GUILLERMO:
Los felicito, bien por su trabajo, también su exposición fue sólida y formativa, abrieron con éxito la tarea y muestran también aquí en su blog, dedicación y calidad.
Recomendaré a todos que abran y vean su trabajo, pero fundamentalmente que lo comenten.
También por correo, le envió un mensaje.
Saludos.
Profesora Susana Huerta González.